Una excelente combinación de barranco y espeleología cerca del bonito aunque muy concurrido pueblo de Rupit.
💡 Resumen
Podéis además redondear el día descendiendo Torrent del Gravet.
📑 Ficha Técnica
Altitud máx: 1020 m | ⇥ Aproximación: 30 min | Dificultad: v3a1I |
Altitud mín: 764 m | Descenso: 1,5 h | Cuerda: 1 x 60 m o 2 x30 m |
Ascensión: +222 m | ↻ Retorno: 30 min | Rápel más largo: 27 m |
Descenso: -222 m | Desnivel: -100 m | Rápeles: 4 |
Distancia: 2,6 km | Longitud: 500 m | Roca: |
Valoración: 7/10 | Estado: Excelente | Equipamiento: Químicos Inoxidables |
🎒 Material
- Casco
- Arnés
- Bagas de anclaje
- 1 x Cuerdas 60 m o 2 x 30 m
- Descensor
- Autoseguro
- Neopreno dependiendo del caudal (Normalmente seco)
🚗 Acceso DE BARCELONA
🗺 Mapa (ICC Topo 1:5.000)
⇥ Aproximación 20 min

Si hemos aparcado en el Pla de Maia bajando hacia los prados a mano derecha donde cruzaremos varias vallas de ganado electricadas (sí, pican). Se ve claro donde está el torrente.
Tomaremos de referencia un estanque. Llegaremos a una pista y ya nos metemos en el torrente paralelo a la pista.
DESCENSO 1 h
Este barranco está normalmente seco y es más bonito hacerlo después de las lluvias. Con mucho caudal se ha de andar con mucho cuidado.
Las instalaciones son químicos inoxidables muy bien colocados. Son básicamente 4 rápeles encadenados que desciende unos 120 m. Hay instalaciones de pasamanos pero si está seco es prescindible.
Topo extraido de barrancat.blogspot.com
R1 19 m
Doble químico con doble anilla a la izquierda. Rápel cómodo cruzando unos arbustos termina sobre una gran repisa.
R2 25m
Doble químico con doble anilla a la izquierda. Posible pasamanos a la izquierda.
Rápel muy parecido al anterior.
R3 23 m
Doble químico con doble anilla a la izquierda. Desde aquí ya vemos el suelo. Pero lo tenemos que fraccionar a un bloque un poco hacia derecha.
Si lleváis dos cuerdas de 60 m se podría hacer R3 y R4 de una tirada.
R4 27 m
Doble químico con doble anilla a la derecha (izquierda si es cara a la pared).
Este último rápel está instalado sobre un bloque visible desde R3 que es el rápel más bonito de todos. Acaba en un circo, nos imaginamos que se llena como una gran poza en caso de lluvias. ahora sólo hay un pequeño estanque que le llega un hilillo de agua.
COVA D’EN SALVI 30 min
Desde el circo del rápel final vamos hacia izquierda donde hay unos bloques que en 50 m nos lleva a la entrada de la Cova d’en Salvi.
Es una interesante cueva horizontal de unos 300 metros de recorrido. No se requiere cuerda. Sí, es necesario casco, frontal (pilas de recambio y otro linterna por si a caso) y ropa para ensuciar. La última parte tiene agua.
Tiene varias salas llenos de mucilágos y termina en un paso sifonante. Bastante interesante, aunque la parte final hay más agua y barro. Hay formaciones bonitas sin llegar a ser espectaculares.
↻ Retorno 30 min
Desde el circo del rápel final vamos hacia izquierda donde hay unos bloques que en 50 m nos lleva a la entrada de la Cova d’en Salvi.
Una visitado la cueva vamos por la izquierda de la cueve por un sendero un poco estrecho hasta llegar a otro más evidente y luego salir a la pradera de la ida. Ahora queda volver hacia el coche por donde mejor puedas.
↜ Track GPS (click sobre el track para descargar el GPX)
▲ Positivo
- Rápeles muy seguidos
- Bonito circo en el último rápel
- Instalaciones muy bien pensadas y en excelente estado
- Combinable con Cova d’en Salvi
▼ Negativo
- Se hace corto
- Normalmente va seco
ℹ +Info
- Reseña del Blog Barranca’t
- Reseña del Blog Sergio Farre
- Reseña del Blog Ensacacordes
- Reseña del Blog de ARXFC
- Reseña de Cova d’en Salvi de Espeleoindex
COMBINACIONES
- Torrent de Gravet (Rupit, Barcelona)
- Torrent de Casadevall o Salt del Ripol v5-a1-II (Rupit, Barcelona)
- Agullola de Rupit (Escalada vía larga)
- Camino Equipado Canal del Puig de la Força (Subida) (Tavertet, Barcelona)
- Salt de Molí Bernat (Tavertet, Barcelona)
- Salt de Tirabous (Tavertet, Barcelona)
- Salt de Sallent v3-a2-II (50 Barrancs) (Rupit, Barcelona)
- Sant Martí Sacalm – Cingle del Far (100 Cims) – Cova d’en Salvi – Castell de Fornils (Sant Martí Sacalm, Girona)
🎥 Vídeos
Este finde hemos seguido esta reseña…
El barranco bajaba con agua y era espectacular, aunque había tramos que resbalaba mucho.
Buenas instalaciones y rápeles facilitos, seguidos y muy amenos.. el rapel volado era impresionante.
La cueva es interesante, hay dos sifones y pasado el segundo es posible volver por una galería superior a la sala anterior al segundo sifón. El agua estaba muy limpia aunque como dice la reseña, hay mucho barro y mucho guano..
Facilito, sencillo e impresionante!