Integral del Señor López es una nueva vía de nada menos que 269 m en 8 largos que asciende a la Cima de Puig de la Manúbia donde disfrutaremos de una actividad bonita, completa y entretenida.
💡 Resumen
La integral se inicia a 5 m a la derecha del Camí Vertical de la Lluna Plena y termina en la misma cima de Puig de la Manúbia. Combina escalada de varias placas y rampas con algunos tramos para conseguirlo. Son 8 largos de 269 m.
Está perfectamente equipado con parabolts, por lo que sólo es necesario llevar 8 cintas y reuniones además del material habitual. Se hace sin sufrir y los parabolts están donde deberían.
Es una vía larga asequible y con poco compromiso. Por lo que es perfecto para iniciación.
Las vistas des la cima son impresionantes. El descenso coincide con Camí Vertical de la Lluna Plena donde podrémos hacer 6 rápeles de 30 m.
📑 Ficha Técnica
Dificultad | Tiempos y Recorrido | Datos | Distancias y Alturas |
Dificultad: V+/Ae | Aproximación: 15 min | Largos: 8 | Distancia ↔ 2,94 km |
Obligado: V | Vía: 5 h | Escapes: Varios | Ascenso◢ 317 m |
Compromiso: Bajo | Retorno: 10 min | Cuerda: 2 x 60 m | Descenso ◣ 317 m |
Exposición: Bajo | Orientación: S | Friends y Fisureros: No | Altitud máx ↥ 1150 m |
Equipamiento: Bueno, parabolts | Recorrido: 269 m | Altitud mín ↧ 813 m | |
Fecha: Mayo de 2023 | Desnivel: 240 m | Equipado: Ayuta y Joaquín Mayo de 2023 | |
Valoración Total: 7,5 |
🎒 Material
- Casco
- Arnés
- Bagas de anclaje
- Guantes (opcional)
- Asegurador-Descensor
- Autobloqueante
- Cuerdas 2 x 60 m
- Reuniones
- 8 x Cintas express
- Pies de gato
🚗 Acceso
Desde Barcelona coger A-2 hasta después de Abrera , salida 582A hacia Montserrat. Pasamos por Monistrol de Montserrat. Cogemos C-55 dirección Manresa. Cerca de Manresa seguir hacia Solsona-Andorra.
Pasamos por las minas de Suria, después Cardona y Solsona. Antes de llegar a solsona nos desviamos hacia Sant Llorenç de Morunys. Veremos el pantano de Llosa de Cavall y pasaremos 3 túneles cortos seguidos. Antes de llegar al siguiente túnel justo en un giro cerrado a izquierda, concretamente en KM18,7 vemos que sale una pista a la derecha.
Entramos y vamos a la derecha y aparcamos en una zona para bastantes coches.
🗺 Mapa ICGC Topo 1:25.000
🗺 Mapa en Papel
↜ Track GPS (click sobre el track para descargar GPX)
⇥ Aproximación 15 min
Subimos por la pista hasta llegar a un claro donde se convierte en sendero. Seguimos subiendo y al ver un hito a la izquierda dejamos el sendero principal para ir hacia izquierda. Curiosamente a la fita la hemos llamado Fita RocJumper.
Veremos un torrente, vamos hacia la pared y hacia izquierda. A 5 m de la grapas de plástico de la pasarela Dario-Olman o de los Cazadores inicia la vía. Veremos los primeros parabolts.
⬆ Vía Integral del Señor López (V+/Ae Obligado V 269 m) 5 h
Largo 1 25 m IV+ · III · V ⭐⭐⭐ 6 parabolts + 1 arbusto
Subimos por una placa para esquiva el techito por la derecha. Una vez allí hay que subir hacia izquierda pasando un arbusto que molesta un poco, vamos hacia el espolón. Después subimos una canal con roca de mala calidad. Se ha instalado una cuerda fija para ayudar con la salida.
Reunión con 2 parabolts con cadena y maillón.
Largo 2 35 m II · III+ · II ⭐⭐⭐ 6 parabolts
Subimos una rampa muy fácil, donde en el suelo encontramos parabolts. Cruzamos los troncos y su línea de vida a la que podemos chapar. Seguimos subiendo en placa donde la calidad de la roca mejora notablemente. Se pone un poco más vertical para salir en terreno muy fácil a la reunión.
Reunión con 2 parabolts con cadena y maillón.
Caminar 40 m
Toca caminara hacia derecha un poco para buscar R2 BIS que es un árbol con una cuerda instalada.
Largo 3 25 m IV · IV · IV+ ⭐⭐⭐ 6 parabolts
Subimos un poco recto para ir luego en diagonal. La primera chapa conviene poner una cinta muy larga.
Reunión con 2 parabolts con cadena y maillón.
Largo 4 22 m V · IV+ · IV ⭐⭐⭐⭐ 4 parabolts
Subimos por una pared más vertical con buena presa pero que te deja con ganas de más.
Reunión en un árbol donde ya hay una cuerda instalada.
Caminar 60 m
Tenemos que ir hacia derecha, cruzar el torrente, subir y flanquear hacia derecha. Hemos puesto varios hitos de piedras. Llegaremos a un árbol con una cuerda verde instalado como R4 BIS.
Largo 5 40 m III · III ⭐⭐ 5 parabolts + 1 arbusto
Subimos primero una rampa pero después vamos hacia derecha en flanqueo.
Reunión con 2 parabolts.
Caminar 100 m
Vamos hacia derecha cruzando el Camí Vertical de la Lluna Plena, para seguir subiendo. Veremos hitos de piedra grandes. Luego giramos hacia izquierda para acceder a la rampa de roca.
Largo 6 60 m IV · IV+ · II/III ⭐⭐⭐ 5 parabolts + 1 arbusto
Empezamos en una placa de IV con buena presa, llegamos a un pequeño techo donde la mayor dificultad es la de elegir la presa más sólida. Después la dificultad baja y acabamos caminando hasta la reunión. Serán 60 m justos.
Reunión ded dos parabolts con cadena y maillon en la rampa.
Largo 7 32 m III · II · IV+ ⭐⭐ 4 parabolts
Salimos hacia derecha siguiendo la rampa para luego girar hacia izquierda. Terminamos el largo con un paso de IV+ para acabar en una repisa.
Usar cintas largas ya que la cuerda hace una zeta y roza mucho.
Reunión cómoda con dos parabolts con cadena y maillon.
Largo 8 30 m V · V+/Ae · IV+ ⭐⭐⭐⭐ 8 parabolts
Es sin duda el mejor largo de la vía. Buena roca, buenos agarres, vertical, bien asegurado… Tiene un paso de un bombo que es V+ en libre o se puede hacer en artificial.
Reunión cómoda en la cima con 2 parabolts con cadena y maillon.
⬇ Descenso Rápel
El descenso coincide con el descenso del Camí Vertical de la Lluna Plena.
Foto: Producciones Javier
Acordaros de comprobar que la cuerda tenga longitud suficiente y que las puntas estén anudadas.
R1 32 m Izquierda 

2 parabolts con cadenas y maillon
Rapelamos desde R8 a R7.
El rápel bastante vertical nos deja en una repisa después de 30 m justos donde tenemos el mismo tipo de instalación.
Si la cuerda de 60 m tiene un tiempo puede que falte 1 o 2 m al encogerse. Es mejor llevar una cuerda de 70 m o 2 x 35 m.
R2 30 m Derecha 

2 parabolts con cadenas y maillon
El segundo rápel es más en rampa pero hay que vigilar con la caída de piedras. Termina en otra reunión en el suelo.
R3 30 m Derecha 

2 parabolts con cadenas y maillon
La pared pierde pendiente y acabamos caminando hasta la siguiente reunión.
R4 30 m Derecha 

2 parabolts con cadenas y maillon
El último rápel nos deposita en el camino de subida de Camí Vertical de la Lluna Plena.
Caminar
Siguiendo a hitos de piedras vamos bajando por la canal.
R5 30 m 


Cable sobre árbol con cadena inox
Cuando llegamos al claro, tenemos que ir hacia derecha para buscar una bajada algo descompuesta para encontrar el árbol con cable. Hay otra reunión más expuesta a la derecha a la que no usaremos.
Se trata de un rápel por una canal algo técnico pero chulo.
También se puede descender por Paso de la Sonia y Paso de la Ayuta rapelando 30 m
Caminar
Toca caminar un poco para volver por el mismo camino. Cuando llegamos al torrente tenemos que bajar por él y buscar la reunion en un gran bloque. Antes de eso pasamos por un sector de escalada deportiva llamado Familia con 5 vías de iniciación de 25 m.
R6 30 m Centro 


2 parabolts con cadena y maillon
Sin duda, es el mejor rápel de este recorrido. Es muy limpio y disfrutón. Podemos optar por bajar por los troncos, la pasarela y las grapas si no queremos hacer este último rápel.
↻ Retorno 10 min
Volvemos por el mismo camino de ida.
▲ Positivo
- Las vistas del entorno
- Está bien equipado, no sobra ni faltan parabolts
- La vía es bastante larga
- Para combinar varias actividades de la zona
- Es perfecto para iniciarte a las Vías Largas de Varios Largos
▼ Negativo
- A vigilar la roca en algunos puntos
- Es algo discontinuo
☯ Combinación
- Camí Vertical de la Lluna Plena K4 v3-a1-I (Sant Llorenç de Morunys, Lleida)
- Escalada Deportiva Sector la Familia
- Cresta del Sol (IV 300 m) (Sant Llorenç de Morunys, Lleida)
- Cresta de Vall-llonga (V 200 m) (Sant Llorenç de Morunys, Lleida)
- Rasa de Torrenteller v4-a1-II (Sant Llorenç de Morunys, Lleida)
- Barranc de la Llosa o Torrent de Pixavaques v5-a1-III (Sant Llorenç de Morunys, Lleida)
- Barranc Salt de Lanó v4-a1-II (Guixers, Lleida)
- Barranc Rasa de la Perera v3-a1-II (Guixers, Lleida)
A 19 d setembre del 24 l’últim ràpel està sense cadenes, només hi ha dels parablots, sense xapes ni res…
Nosaltres hem baixat fent un natural desde una alzina