Vía Ferrata Canal de la Mora es una vía ferrata de iniciación que está situado en una canal con agua donde tenemos 2 recorridos posibles.
💡 Resumen
¡La canal suele llevar agua, ojo con los resbalones! La instalación está perfectamente mantenida.
Hay un pequeño variante a la mitad que se sigue por el canal (I) K1 o subir por la pared (2) K2. Si alguien del grupo quiere algo con más emoción está la opción de hacer la Vía Ferrata Roc del Gos K4+ desde el mismo inicio.
En sí mismo no vale la pena la visita pero se puede combinar con varias vías ferratas sin cambiar del parking.
📑 Ficha Técnica
Dificultad | Tiempos y Recorrido | Datos | Distancias y Alturas |
Dificultad: K3 | Aproximación: 5 min | Tramos: | Distancia ↔ 0,44 km |
Obligado: | Vía: 1 h | Escapes: – | Ascenso◢ 192 m |
Compromiso: | Retorno: 30 min | Cuerda: – | Descenso ◣ 192 m |
Exposición: | Orientación: SE | Friends y Fisureros: | Altitud máx ↥ 1782 m |
Equipamiento: Perfecto | Recorrido: 400 m | Altitud mín ↧ 1605 m | |
Fecha: Abr 2010 | Desnivel: 200 m | Equipado: 20 | |
Valoración Total: 6,5 |
🎒 Material
- Casco
- Arnés
- Bagas de anclaje
- Guantes (opcional)
- Disipador
🚗 Acceso
Desde Andorra la Vella vamos hacia Canillo. A la entrada del pueblo giramos hacia izquierda con unas curvas, aparcamos en un sitio para 5 coches.
🗺 Mapa ICGC Topo 1:25.000
🗺 Mapa en Papel
↜ Track GPS (click sobre el track para descargar GPX)
⇥ Aproximación 5 min
Desde el parking bajamos la carretera uno 50 m, giramos hacia derecha por unas escaleras y luego una escalera de aluminio para pasar por detrás de las vallas anti-avalancha. Vamos subiendo hacia una canal equipado con cable y cadenas. Vamos yendo hacia el interior de la Canal de la Mora donde baja agua. A mano derecha empieza la variante poco difícil de Canal de la Mora (I) y vamos hacia en fondo del canal está el recorrido normal Canal de la Mora (II) .
⬆ Vía Ferrata Canal de la Mora (1) K1 PD ⭐⭐ 1 h
Primero subimos por el lado derecho de la canal con cables, cadenas y a veces sin. Ya en la canal el recorrido en por dentro de la canal que no tiene mayor interés. Son más bien una sucesión de cadenas, cables, alguna presa y trepadas por resaltes.
⬆ Vía Ferrata Canal de la Mora (2) K2 PD+ ⭐⭐⭐ 1 h
Coincide la primera parate que (1) ésta es la variante que sale por la pared de la derecha con algo más de dificultad. Es un tramo vertical que tiene las grapas algo separadas pero no demasiado.
Tramo Común
Luego va flaqueando hacia izquierda para luego bajar de nuevo a la canal coincidiendo la (1).
↻ Retorno 30 min
Una vez arriba vamos hacia derecha para buscar el sendero de bajada para luego ir hacia derecha en un campo con un cartel en bajada hasta la carretera. Después de un tramo equipado pasaremos junto a una cascada y desde la carretera girar hacia derecha hasta el parking.
También se puede alargar la jornada para ir a la Vía ferrata Torrent del Grau yendo hacia izquierda. Y luego bajar rapelando por el Torrent del Grau (Canillo, Andorra) yendo hacia izquierda.
▲ Positivo
- Las instalaciones perfectamente mantenidas
- Se puede combinar con varias ferratas de la zona sin mover el coche
- Buenas vistas desde arriba
- Es apto para iniciación
▼ Negativo
- Es corta y quizá necesite más sensación de altura
- Suele está mojado y resbaladizo por el agua
- La canal es algo descompuesta
☯ Combinación
- Vía Ferrata Racons K4 (Canillo, Andorra)
- Vía Ferrata Roc del Gos K4+ (Canillo, Andorra)
- Vía Ferrata Roc del Quer o La directíssima K3 (Canillo, Andorra)
- Vía Ferrata Canal del Grau K3 (Canillo, Andorra)
- Vía Cable 1 (V+ 80 m) Torrent del Grau (Canillo, Andorra)
- Vía Cable 2 (6a- 60 m) Torrent del Grau (Canillo, Andorra)
- Torrent del Grau v3-a1-II (Canillo, Andorra)
- Gorga de Ransol v2-a3-II (Canillo, Andorra)
Hicimos la variante derecha, y para llegar a ella se te mojan un poco las botas por el agua de la canal.
En mi opinión, la ferrata está mal equipada. El principio de la variante derecha tiene las grapas MUY separadas y la roca está muy pulida, casi no tienes pies, y puedes tener las botas un poco mojadas de la canal, así que no hay muchas presas naturales, en especial en un paso (y eso que yo escalo). Yo llegué por los pelos, pero porque mido 1,78m, una chica mide 1,64m y no llegaba, y lo pasó un poco mal. No cuesta nada poner menos separación entre grapas, especialmente si la roca no es buena. Luego mejora.
En general me ha gustado, tiene muchos tramos sin grapas, que tienes que usar la roca natural, pero el inicio vertical de la variante derecha me ha parecido muy exigente y discriminatorio para gente de menos de 1,70-1,75m.
Totalmente de acuerdo con Arnau… Hoy hemos hecho la variante de la derecha de la Canal de la mora y hay dos sitios en los que las grapas están separadas en exceso. (en el arranque de esta variante, nos encontramos el primer problema). Un poco más arriba, volvemos a encontrar una distancia amplia entre grapas y con pocos resaltes naturales de los que poder aprovecharnos.
Ojo, y repito ojo si no tienes experiencia y no tienes una buena altura. No es apropiada para niños.
Por lo demás, excelente, como todo en Andorra. Ni un pero.
De acuerdo con Arnau y Salvador, yo mido 1,65, también escalo algo y ha habido 2 pasos que me han costado bastante, concretamente por estar las grapas muy separadas con los agarres naturales muy pulidos (a esto se suma la suela de las zapatillas mojada) y por no llegar tampoco a enganchar el disipador al cable de vida. Para niños y gente no muy alta no la veo apropiada a no ser que vaya un primero encordando (y echando una mano) desde arriba.